Fenómeno mundial: ¿por qué los inversores más jóvenes son los que apuestan más a las criptomonedas?
Sin ningún tipo de lugar a dudas, uno de los fenómenos más importantes de este último año han sido las criptomonedas y su irrupción en la vida cotidiana de millones de personas. Luego de dejar atrás la fama de ser un instrumento financiero de nicho, ahora se perfila como una alternativa cada vez más codiciada, especialmente por los más jóvenes que poseen una mirada diferente en relación al empleo y al dinero en comparación a las generaciones pasadas. En este artículo te comentaremos todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno.
Ya se ha convertido en una costumbre abrir un medio de comunicación y encontrar noticias relacionadas a las criptomonedas, en especial de Bitcoin y Ethereum que son las más populares. Lo cierto es que en un año más que negativo para la economía mundial como ha sido el 2020, este instrumento financiero pudo lograr rendimientos récords contra todos los pronósticos, captando el interés de los pequeños y medianos inversores que muchas veces se muestran reacios a los instrumentos tecnológicos. De esa manera, se ha dado un factor más que interesante: el boom de las criptomonedas se encuentra impulsado principalmente por los más jóvenes.
Dentro de esta novedad dentro del mercado financiero, es notoria la cantidad de personas que quieren saber cómo comprar Ethereum o Bitcoin, ya que la pandemia ha servido para que los más jóvenes aprovechen el mayor tiempo dentro de sus hogares para fortalecer sus conocimientos en materia de educación financiera. Y es allí en donde encontramos la primera explicación para este fenómeno: las nuevas tecnologías permiten que el acceso a la información y a las herramientas necesarias estén al alcance de todos y sea mucho más sencillo ingresar a un mercado.
Además, por una cuestión netamente generacional, los más jóvenes poseen otro vínculo con las nuevas tecnologías, estando acostumbrados a su uso desde muy pequeños. Esto que parece una obviedad, tiene consecuencias mucho más profundas, como es la manera de pensar el empleo y la relación con el dinero. Mientras que sus padres y abuelos cultivaban la idea de un empleo formal y por décadas en una misma industria, los jóvenes saben que se pueden obtener mejores resultados con trabajos freelance y a distancia, incluso con la posibilidad de trabajar para el exterior y tener un abanico de ofertas mucho mayor.
Lo mismo sucede con el dinero: la digitalización del mismo es algo que ha llegado para quedarse, por lo que las maneras de ponerlo a producir ingresos y ganancias son más que variadas en la actualidad. Además de las criptomonedas, los plazos fijos mediante bancos virtuales, invertir en la bolsa, mercado Forex u operaciones binarias están a un clic de distancia. La llegada de la pandemia vino a reafirmar una filosofía de vida para la generación millennial y centennial: intentar disfrutar la vida al máximo y no perder el tiempo en trabajos o actividades que no generan pasión. Las criptomonedas encajan perfecto dentro de ese plan.