Consejos para organizarte mejor a la hora de estudiar
Estudiar es maravilloso porque es abrir las puertas a un mundo nuevo. Lo más recomendable es hacerlo de manera eficiente y esto es, adquiriendo hábitos que permitan llevar a cabo esta actividad sin esfuerzos inútiles y de manera agradable. La idea es que no sea un proceso frustrante donde el cansancio haga de las suyas.
Si no se hace de manera organizada, esta actividad puede ocupar más tiempo del necesario. Muchos se estresan con la llegada de algún exámen, cuando esto pasa es porque no se sienten seguros de lo estudiado y quizás porque consideran que el tiempo invertido fue muy poco. De manera general cuando se tiene un enfoque bien organizado, se obtienen buenos resultados.
Organizar el tiempo de estudio
Con respecto a esto, se recomienda realizarlo por lapsos de 30 minutos; es decir, interrumpir una vez se cumpla este tiempo. Esto mantendrá al cerebro en un 100% atento cada momento, evitará el cansancio y permitirá que sea más fácil asimilar la información.
Acostumbrarse a un horario permitirá dedicarle a los estudios el tiempo que se merecen. Este hábito permite asimilar mejor la información y por supuesto contribuye a la organización de las actividades diarias.
Se debe evitar cualquier tipo de distracción al momento de estudiar, así que las redes sociales en esos momentos son el peor aliado.
Al momento de estudiar
Muchas personas acostumbran subrayar los textos, pero los expertos dicen que ayuda más el realizar pequeñas notas o resúmenes del tema de estudio, ya que el escribir del propio puño y letra contribuye a memorizar la información y a que sea más fácil de entender.
Organizar el material necesario para estudiar antes de comenzar es lo mejor, ya que esto evitará pérdida de tiempo porque no tendrán que levantarse a buscar cosas. Además el tener todos los objetos de estudio juntos, contribuirá a que el estudiante recuerde algunas cosas al momento de un exámen de manera inconsciente.
No es recomendable memorizar de manera lineal o literal el tema en estudio. Otra manera que ayudará a recordar, es asociar lo leído con episodios que el estudiante haya vivido; como también el establecer diferencias e igualdades entre conceptos. Esto es una forma de analizar que ayuda a comprender de una manera más fácil el tema que se esté estudiando.
De ser posible, el explicar a otra persona lo estudiado facilita el repaso mental para el estudiante.
Estos son sólo unos mínimos consejos para organizarse antes de comenzar a estudiar, pero la persona tendrá garantizado que su estrés disminuirá al momento de presentar algún exámen y así evitará que el proceso sea traumático.
gracias por el aporte (y)