¿Qué funciones realiza un nutricionista?
En los últimos tiempos la preocupación por el cuidado de la salud ha aumentado entre la población, haciendo que tomemos mayor conciencia de lo que comemos e incluso contratemos los servicios de especialistas en planes alimenticios como pueden ser los nutricionistas y dietistas.
Imagen: freepik.com
En este post vamos a hablar sobre las principales funciones de este profesional de la alimentación que va cobrando cada vez mayor importancia en la sociedad. Relevancia que se ve reflejada en el aumento de la demanda de profesionales especializados que hayan cursado cursos para nutricionistas a distancia o presencialmente.
Funciones del nutricionista
Históricamente al nutricionista se le asignaban funciones terapéuticas para tratar la alimentación de personas enfermas o con alguna intolerancia. Es el caso de diabéticos o celíacos, personas que necesitan hacer especial hincapié en su alimentación para sobrellevar la enfermedad. En esos casos, los nutricionistas pueden elaborar planes alimenticios que aseguren a los pacientes ingerir la cantidad de nutrientes necesarios teniendo en cuenta sus intolerancias.
“El nutricionista ya no realiza funciones meramente terapéuticas, sino que sus labores también pueden tener una dimensión más social, de investigación, prevención e incluso docencia”
Hoy en día también se le asignan otras funciones más allá de las meramente terapéuticas, como son las funciones de promoción y prevención. Éstas consisten en concienciar a la población de la importancia de la alimentación para nuestra salud, desempeñando una función más social de educación nutricional.
Otro ámbito en el que se precisa de nutricionistas son los organismos gubernamentales. Ellos serán los que establezcan las políticas de control de la calidad alimenticia, normativas en la manipulación de alimentos, etcétera. Asegurando una buena salud colectiva a través del control de lo que ingerimos.
Además, muchos nutricionistas también desempeñan labores de investigación en el ámbito alimenticio. La ciencia que estudia la composición de los alimentos se denomina bromatología, los nutricionistas que se dedican a ella analizan lo que un alimento aporta al organismo, sus componentes químicos, obtención, procedimientos en la manipulación de dicho alimento, etcétera. Porque el nutricionista tiene nociones tanto de nutrición como de alimentación.
Diferencia entre nutrición y alimentación
Como bien decíamos, un nutricionista necesita tener conocimientos tanto de nutrición como de alimentación ¿Pero cuál es la diferencia real entre estos dos conceptos?
La nutrición es el acto de incorporar los nutrientes de un alimento a nuestro organismo. Tiene por lo tanto un carácter involuntario (ya que no somos conscientes cuando lo hacemos) y está relacionado con los procesos fisiológicos de nuestro organismo al digerir los alimentos.
“La nutrición atiende a una dimensión más fisiológica mientras que la alimentación se fija en otros aspectos más sociales y de hábitos”
La alimentación, sin embargo, es el conjunto de actividades tanto conscientes como voluntarias que realizamos desde que compramos un alimento hasta que está listo para ser ingerido. Aquí incluimos todos los procesos de manipulación de alimentos y hábitos sociales que afectan directamente sobre nuestra dieta.