Sociologia – Trabajo Practico Control Social
1. ¿En que medida la trampa o el engaño constituyen una desviación social?
La trampa es una desviación social porque es un medio, para llegar al fin que la cultura impone, elegido por los hombres, pero que no esta aceptado por las normas de la cultura
2. ¿ Qué tipo de mecanismos de control social inhiben este tipo de comportamientos y cuáles no necesariamente funcionan?
Los mecanismos de control social son:
– socialización: en este caso funciona +/-
– presion de los grupos: incitan a hacer trampa o lo contrario
– sanción : juicio? al aparecer el nombre y apellido del infractor en el diario se trata de una sancion social. En internet las leyes quedaron anticuadas, el orden social no esta acomodado a los cambios, estan disociados. La ley queda alejada de la realidad por ser anterior al cambio.
3. ¿En qué hechos pueden corroborarse la existencia de controles sociales?
Los controles sociales se ven en los articulos que condenan las conductas de trampa,etc
4. Si las estadísticas indican un aumento en los comportamientos de los tramposos en los colegios, ¿cómo explicaría Merton este fenómeno?
5. ¿ Qué papel le otorgan algunos autores al cambio social?
Para algunos autores la ansiedad ante los cambios sociales esta en directa relacion con la preocupación por el incremento de las trampas
6. Si analizamos el tema de la tecnología, ¿podríamos hablar de un estado de integración entre esta y el resto de los elementos de la cultura? ¿porqué?
“Internet ha creado un territorio confuso de leyes anticuadas y criterios en constante cambio”. Ni la ley ni la tecnología, ni la ética estan sincronizadas en este momento.
7. De qué manera influyen los medios, según algunos autores, en el aumento de la trampa y el engaño?
Hoy en dia ha cambiado el volumen de cobertura de los medios, estos nos inundan y nos hacen cambiar la percepción.
Cumplen el rol de jueces sobre los hechos de trampa y engaño , trasmitiendo la condena social
8. ¿ qué explicación histórica figura en el articulo?
“lo que se conoce como el criterio decadente de la historia siempre tiene una generación que deplora la moral de su sucesora” (Louis Masur) “Pasamos por ciertos ciclos en los que hemos descubierto las fórmulas para la cohesión social, y luego por otros en los que rapidamente nos encaminamos a la perdición como ahora”
9. ¿ qué provoca la lucha permanente por el éxito? Asocie con la teoría de Merton
“Una persona tiene a veces que mentir o engañar para poder tener éxito”
Según la teoria de Merton la búsqueda del éxito impuesto por la cultura da lugar a que grupos de personas encuentren medios no aceptados culturalmente para alcanzarlo, se trataria de innovadores.