La Ciencia, su método y su filosofía – Mario Bunge

Mientras los animales inferiores solo están en el mundo, el hombre trata de entenderlo y hacerlo más confortable. En este proceso, construye un mundo artificial: ese creciente cuerpo de ideas llamado “ciencia”, que puede caracterizarse como conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por consiguiente falible. Por medio de la investigación científica el hombre ha alcanzado una reconstrucción conceptual del munco […]

Leer más

Guía de lectura de los teóricos

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL. Guía de lectura de los teóricos (hasta el primer parcial): BUNGE, Mario: La ciencia, su método y su filosofía, Editorial Sudamericana. Buenos Aires. 1995 1. ¿Cómo define la ciencia Mario Bunge? Distinguir entre conocimiento científico, investigación científica y tecnología. Bunge dice que mientras los animales estan en el mundo el hombre trata de entender ese […]

Leer más

Introduccion a los metodos cualitativos de investigación

Metodología : modo en que enfocamos el problema y buscamos respuestas. Ciencias sociales, poseen 2 perspectivas teóricas que buscan diferentes tipos de respuestas y sus investigaciones exigen diferentes metodologías: 1) POSITIVISMO: buscan hechos de los fenómenos sociales con independencia de los estudios subjetivos de los individuos. Busca las causas mediante métodos como cuestionarios 2) FENOMENOLÓGICA: entender los fenómenos sociales desde […]

Leer más

Seminario taller de investigación contable: La contabilidad como disciplina social

Dentro del cuadro presentado por Bunge los conocimientos de contabilidad podrían considerarse sociales. El problema básico que nos afecta es decidir si la contabilidad es ciencia, técnica, arte o tecnología social. Los pasos principales de la aplicación del método científico serían: ? Preguntas bien formuladas y verosímilmente fecundas. ? Arbitrar conjeturas, fundadas y contrastables con la experiencia, para contestar a […]

Leer más
1 2