Cuestionario sobre neurosis y psicosis

1) Describa las características más salientes de la neurosis histérica.
La neurosis expresa un conflicto entre el Yo y el Ello, porque el primero está al servicio del Superyó (representante de las exigencias éticas y estéticas de la cultura) y por lo tanto se opone al ello. Según Freud existe una tendencia universal a la neurosis, y esto se debe a haber pasado el complejo de Edipo. En la neurosis se utiliza la represión como medio de defensa, pero esta falla y retorna de forma disfrazada (por esto conozco la represión): sueños, chistes. Es una enfermedad sine materia: se enferma algún órgano, pero biológicamente está perfecto. Su cuerpo es totalmente elástico./La palabra ‘histeria’ proviene de la antigua Grecia, donde se la consideraba como una enfermedad de la mujer provocada por el vagabundeo del útero en el cuerpo. La pregunta fundamental en esta neurosis aquella relacionada con la posición sexual: ¿soy hombre o mujer? ¿qué es mujer? Freud toma posteriormente este término y lo aplica a su teoría psicoanalítica./La sintomatología clásica de la histeria incluye físicos tales como parálisis locales, dolores y anestesias para los cuales no se encuentra ninguna causa orgánica, y que se articulan en torno a una “anatomía imaginaria” que carece de relación con la estructura real del sistema nervioso. Lacan, en cambio, describe la histeria como una estructura y no como un conjunto de síntomas. Es decir, que un sujeto puede no presentar ninguno de los síntomas corporales típicos de la histeria y no obstante ser diagnosticado como histérico por un análisis lacaniano./Sin embargo, tanto Freud como Lacan, consideran a la histeria como una de las principales formas de la neurosis. Ambos coinciden en que el histérico es aquel que se apropia del deseo del otro identificándose con él. La histérica, finalmente, sólo sostiene el deseo del Otro con la condición de no ser ella el objeto de ese deseo; no soporta ser tomada como objeto del deseo porque eso haría revivir la herida de la privación. /La histeria se caracteriza por: a) la teatralidad, el exhibicionismo y la seducción: En Roma la palabra ‘histerión’ se utilizaba para designar a los actores que representaban frases bufonas o groseras, dándose a entender que éstas son teatrales, inaunténticas, que estan siempre representando. Los histéricos necesitan mostrarse, exhibirse, convocar a sus espectadores a través de una representación de la que ni siquiera son conscientes y la trama argumental se encuentra sustentada en las fantasías inconscientes que escenifican y condensan los condenados deseos sexuales de la infancia. A fin de alcanzar su cometido, utilizan un vestuario calculadamente natural, un manejo corporal controlado hasta el detalle, de miradas cargadas, del enigma de su sonrisa. Se presenta (la mujer histérica) al hombre no sólo como una mujer excepcional, única y deseable sino también que tiene algo más aparte de lo visible, algo que la hace más deseable aún. El cuerpo es utilizado, para expresar todo aquello que no puede ser expresado por medio de las palabras. La herida infantil de que le faltara algo [el falo], quiere pasársela ahora al hombre. Lo que le interesa es despertar el deseo de un hombre, más que alcanzar el placer sexual, es por eso que un hombre fijado a una madre “fálica” es el candidato ideal para enamorarse de ella. Pero, el acto sexual implica una mutua decepción: ella se creerá usada como un objeto, y él que su capacidad viril no es bastante para hacer gozar y dejarla satisfecha; es decir que ella se siente castrada, y él como un niño impotente. Su objetivo es humillar a los hombres. Esta venganza puede ser percibida con carácter de masculina (puedo ser tan masculina como tu) o femenina (porque me has despreciado, te obligaré a admirar lo que has despreciado). Gracias al encanto de la fantasía la mujer histérica logra ser el objeto de amor de un padre idealizado que tiene todo: belleza, perfección y completud. Pero en realidad, el encanto le sirve para disimular lo que inconscientemente siente: que es fea, incompleta, vacía, que los hombres tienen más, que para ellos es más fácil./Con el paso del tiempo, y el desmejoramiento del cuerpo, estas personas se terminan convirtiendo en mujeres depresivas o paranoicas. b) la ingenuidad: la mujer histérica pone en su modo de vestir, moverse y hablar una alusión sexual que ella parece ignorar, conmoviendo al otro desde el punto de vista estético como deseo sexual directo, dándole a su vez, ese aire de ingenuidad. Ella no puede tomar conciencia del intenso erotismo que irradia entre sus espectadores y del matriz incestuoso debido a sus fijaciones edípicas. Para evitar todo esto, actúa la represión. La histeria utiliza como canales de transmisión la mente, el cuerpo y la acción. c) el infantilismo: los rasgos habituales en el carácter histérico: egocentrismo, dependencia de ciertos personajes idealizados, sugestibilidad, ingenuidad, frigidez o diversos grados de inhibición genital. /La mujer histérica “seduce y frustra”. Detrás de ese prototipo de mujer que exhibe, hay escondida una niña desvalida que lucha con desesperación para alcanzar el amor parental que le faltó como hija. Es por esto que la histérica presenta una marcada dependencia hacia su marido o hacia algún personaje idealizado que representa la autoridad. Pero en el pasado la dependencia infantil no pudo ser bien tolerada por los padres, especialmente la madre. Ella necesita ser reconocida en un status de hija excepcional, única o preferida del padre. d) la necesidad de perfección :anhela la perfección porque se siente esencialmente imperfecta. Interpretó la ausencia de pene como una “falta” humillantemente inaceptable. Para esto recurre a una estrategia compeja y sutil y también a varios recursos. La búsqueda de la perfección incluye todos los campos: cultural, artística, ideológica mental, etc. Esta necesidad puede ser entendida como la necesidad de colmar, disimular su falta de pene o la búsqueda identificatoria de un modelo ideal de mujer para el que su propia madre no se ha prestado./No tiene definida su identidad femenina en la medida en que no ha superado totalmente el complejo de Edipo, y entonces apela al mundo de la fantasía, donde es la mujer perfecta y su amante es perfecto. Es una mujer insegura: no importa lo que su hombre tenga o sea; nunca será lo suficientemente apuesto, brillante, etc. Es por esto que el vacío que debe llenar el hombre en la histérica es debe ser más fuerte, más potente que el padre, pero este vacío es imposible de llenar, ya que el deseo mayor de la histérica es conservar intacto su deseo./Necesitan ser reconocidos como seres perfectos y reaccionan con agresión ante cualquier observación, comentario o crítica que pueda herir su cáscara de omnipotencia. e) frialdad emocional, disociación afectivo-sexual e inhibición genital: poseen un escaso interés y la casi convicción de que el coito es una experiencia frustrante, prefiriendo en cambio, el juego de la seducción. El miedo de entregarse a un hombre, miedo que la bloquea, la inhibe y la frustra, la conectaría no tanto con la conservación de un placer fantasmático, sino con que ella no ha podido constituirse aún como mujer. No ha hecho sino una insuficiente y parcial sustitución del padre por otro hombre como objeto de amor exogámico./La mujer es un ser dual, provisto de una actitud y un comportamiento instintivo (pasivo) penetrado que busca la complementación con el compañero, masculino por una parte y que posee por otra parte actitud y otro comportamiento (activo) penetrante que la induce a la relación protectora con su cría, la que constituye la pareja para tal estructura.

2) describir las características más salientes de la neurosis obsesiva.La neurosis expresa un conflicto entre el Yo y el Ello, porque el primero está al servicio del Superyó (representante de las exigencias éticas y estéticas de la cultura) y por lo tanto se opone al ello. Según Freud existe una tendencia universal a la neurosis, y esto se debe a haber pasado el complejo de Edipo. En la neurosis se utiliza la represión como medio de defensa, pero esta falla y retorna de forma disfrazada (por esto conozco la represión): sueños, chistes. Es una enfermedad sine materia: se enferma algún órgano, pero biológicamente está perfecto. Su cuerpo es totalmente elástico./Freud habla se síntomas, mientras que Lacan habla de una estructura subyacente que puede o no manifestarse en los síntomas típicamente asociados con ella. Siguiendo a Freud, Lacan clasifica la neurosis obsesiva como una de las principales formas de neurosis. La pregunta en este caso, tiene que ver con la propia existencia: ¿ser o no ser? ¿estoy muerto o vivo? La respuesta del obsesivo es trabajar febrilmente para justificar su existencia. Realiza rituales compulsivos porque piensa que le permitirán huir de la falta del Otro, de la castración del Otro. El obseso a diferencia del histérico, no se considera ni varón ni mujer./Se define por el carácter forzado de los sentimientos de las ideas o de las conductas, que se imponen al sujeto y que le llevan a una lucha inextinguible sin que él mismo deje de considerar irrisorio este parasitismo incoercible. Debe, incluso, ser definida por la estructura propia de la persona del obseso, enteramente sometida a las obligaciones que le prohíben ser él mismo. /Clínicamente se caracteriza por: -emergencia de fenómenos obsesivos (obsesiones de limpieza, de lo infinito, de culpabilidad, verificación, etc) que se refieren a tal a cual idea, representación o situación, convertida en preocupación exclusiva. -Por los medios de defensa del obsesivo contra su propia obsesión, medios que a su vez se convierten en obsesivos. -Trastornos intelectuales y afectivos que constituyen los estigmas psicasténicos del obseso./La escuela psicoanalítica resalta la regresión de los sistemas pulsionales al estadio sadiocoanal, las excesivas defensas del yo contra las pulsiones instintivas y los imperativos inconscientes del Superyó./Los síntomas son cuatro: a) el pensamiento compulsivo. La idea obsesiva: la obsesión no es sólo un fenómeno aislado inoportuno o espontáneo, sino que traduce un desquiciamiento del equilibrio instintivo – afectivo de la vida psíquica. El intruso varia infinitamente según los sujetos. En los obsesos se da una oscilación intelectual las manías de presagio, las manías de perfección de la verificación, del más allá, manías de simetría, manías de interrogación, etc. Puede llegar a tratarse de cifras o palabras que es preciso repetir en serie, un numero de veces determinada, sin omisiones ni errores, lo que conduce a estar con la serie durante horas (tendencia a la repetición). b) la actividad compulsiva. La obsesión-impulsión: esta indefinida manipulación de virtualidad, de ambigüedades, de esquemas y de abstracciones, conduce a encontrar todos los tipos de dificultades en la decisión y en la acción. El enfermo se queja de no poder contenerse más que con gran esfuerzo, para no dejarse llevar por una acción que no puede cometer. Esta persona es siempre un acto cargado de agresividad contra el sujeto o contra los demás y es porque no se debe hacer por lo que el obeso se siente en la obligación de realizarlo. Una vez que se realiza el acto, el obseso queda aliviado. c) los ritos obsesivos. El pensamiento mágico del obseso: establece una relación mágica con el mundo. El universo que le presenta tales contradicciones es hostil y por ende lo conjura. Realizará entonces ritos, trucos, etc que ligan todas las conductas obsesivas en torno a una unidad profunda, la de la mistificación de si mismo. El ritual es complicado y constituye un verdadero ceremonial: los actos se ordenan en relación a los valores y a los tabúes. Se puede afirmar que la ritualización de la vida es el punto final de la actividad obsesiva. El trabajo, las distracciones, se convierten en conductas rígidas en tiránicas reglamentaciones a las que el obseso se somete con cierta alegría de no ser libre, de ser esclavo de su implacable mecanismo interior. /Ejemplo de algunos de estos comportamientos: locura de duda, obsesión-impulsión de actos criminales, onomatomanía. d) el fondo psicasténico: se produce por una baja de tensión psicológica. Las agitaciones psicomotrices (tics, gestos), las agitaciones ideoverbales (mentismos, letanías), constituyen un aspecto fundamental de este desorden en la vida psíquica del obseso enteramente sometido a actividades de bajo nivel. En el plano afectivo, el obseso está consagrado igualmente a sentimientos depresivos que son testimonio de su debilidad psíquica. Es el “sentimiento de realidad” lo que está alterado en los obsesos, en la medida en que son incapaces de elevar sus acciones dentro de la jerarquía de las funciones de realidad. La ausencia de decisión, de resolución voluntaria, la falta de confianza y de atención, la incapacidad de experimentar un sentimiento exacto en relación con la situación presente, la retrogradación hacia el pasado y hacia lo imaginario, que constituye las características principales de estos síntomas psicasténicos que ponen de manifiesto la debilidad psicológica del obsesos./En cuanto al carácter y personalidad del obseso, puedo decirse que la neurosis obsesiva tiene por condición e infraestructura una forma patológica de organización del Yo. Él no puede ser él mismo pues está preso en el imperativo categórico de una ley que lo reduce a no ser nada. Los rasgos esenciales son: -tendencia a los escrúpulos, a la abulia y a la duda -tendencia a las crisis morales de conciencia -la timidez y la inhibición en los contactos sociales -tendencia a la introspección y el autoanálisis de la vida interior -trastornos de la sexualidad -los estigmas psicomotores /El obseso demuestra esto desde temprana edad, enrojece fácilmente, se molesta y reacciona con colera, lagrimas o nerviosismo. Poseen un manía por el orden y la meticulosidad. Deben reglamentar todo, contar todo, someterse a imperativos o prohibiciones rigurosas; son estrictos y avaros./El final de la existencia del obseso está caracterizado por una especie de estereotipia automática de los rituales: el tema obsesivo se fija y se repite como monotonia.

5) ¿Cuáles son los temores más característicos del fóbico? ¿qué diferencias hay con los temores obsesivos? La fobia es el miedo extremo a un objeto particular o a una situación particular. Estas personas experimentan angustia si tropiezan con dicho objeto o situación, y crean “estrategias de evitación” para que esto no suceda (pueden llegar a volverse tan elaboradas que la vida del sujeto queda severamente restringida). Freud interpreta esta angustia como la transformación de la excitación sexual suscitada en Juanito por la relación con la madre, y que los caballos representaban al padre, que el niño temía que lo castigara. Lacan, subraya la diferencia entre la fobia y la angustia, afirmando que la angustia aparece primero y que la fobia es una formación defensiva que convierte la angustia en miedo, concentrándola en un objeto específico. Sostiene también que la característica fundamental del objeto fóbico es que no se limita a representar una persona, sino a distintas personas sucesivamente./La fobia emplea un objeto imaginario para reorganizar el mundo simbólico del niño, y de tal modo ayudarlo a pasar del orden imaginario al orden simbólico. Se convierte en pensamiento visible, en una situación traumática, mediante la introducción de una dimensión simbólica, aunque ésta sea sólo una solución provisional. La fobia es siempre un temor hacia algo externo. Por ejemplo, la claustrofobia, no sólo física, sino también en una relación./La fobia cumple el mismo papel que los mitos sólo que a nivel individual y no de la sociedad. /La cura tiene que apuntar a ayudar al paciente a elaborar todas las diversas permutaciones que involucra el significante fóbico, le hace posible realizar todas las combinaciones posibles de los elementos significantes y así disolver la fobia./El obsesivo posee una especie de religión propia que se identifica con su historia personal. Éste se pregunta por la vida y por la muerte de el mismo y de su familia, ante la posible respuesta de muerte, realiza rituales para evitar que esto ocurra. El obsesivo tiene temor a no poder controlar todas las situaciones, y por ende a la muerte, porque escapa de sus manos. Estas personas sufren de una “fobia de impulsión” y por ende sus cuerpo también es rígido. Temen matarse o matar a un ser amado, estar en situaciones especiales y desubicarse en su modo de hablar diciendo cosas impropias. Finalmente el obsesivo teme a dos cosas es especial: la muerte y la locura, ya que en ninguna de éstas puede ejercer control alguno.

6) Describa las características de la neurosis fóbica

La neurosis fóbica esta caracterizada por la sistematización de la angustia sobre las personas, cosas, situaciones o actos, que se convierten en el objeto de un terror paralizador. El mecanismo de defensa es el desplazamiento de la angustia hacia un objeto o situación convirtiéndose en una fobia. /La fobia, en tanto que síntoma, es un medio específico intenso, cuyo estímulo es proyectado al exterior para disminuir la angustia. Exige reacciones, medidas de lucha “contrafobicas”, es decir una descarga por parte del sujeto./La fobia representa el síntoma prevalente. Estos síntomas y los medios de defensa constituyen la estructura complicada de esta neurosis, que tiende a reemplazar la angustia de un peligro interno por el miedo de un peligro externo. Esta neurosis fue separada de la neurosis obsesiva por Freud quien la llamo histeria de angustia./La fobia puede definirse con el objeto fóbico y el terror que engendra en el sujeto. El objeto lleva un simbolismo que se mezcla con un complejo afectivo particular del sujeto./El tema más frecuente es la fobia del espacio. Se manifiesta en el miedo a salir (angustia de las calles), miedo a los espacios cerrados y miedo a los espacios descubiertos. En la mayor parte de las fobias de los adultos se mezclan en proporciones diversas estos tres temores fóbicos esenciales. /También pueden persistir en el adulto fobias que son consideradas como restos directos de experiencias infantiles. /Todos los síntomas están en relación con situaciones visuales, la visión tiene particular importancia en la situación fóbica. Los objetos son buscados, descubiertos y a veces casi alucinados para justificar la evitación y tranquilizarse./Las situaciones fóbicas son muy numerosas, cada una aparece como una fantasía nueva, como una invención personal, mientras que la posición neurótica es siempre igual: desplazar la angustia con un pretexto. /Las conductas fóbicas: a) conductas de evitación: el enfermo evita encontrarse con el objeto tabú, lo que conduce a conductas de fuga muy diversas, según la forma y la intensidad de la angustia. b) conductas de tranquilizacion: lo más frecuente es la presencia de un personaje, lugar u objeto evocadores de protección que cumplen una función aseguradora. /El carácter fóbico son los rasgos de comportamiento que pueden constituir el armazón caracterial; pero también puede no haber síntomas (“neurosis latente” o de “carácter neurótico”)/Este carácter neurótico tiene dos aspectos fundamentales: a)el constante estado de alerta: el histérico tiene una política de percepción que es una prospección y descubrimiento de los peligros fantasmagóricos presupuestos en el ambiente que lo rodea. Siente la cercanía de un peligro interno porque las situaciones están mal definidas y mal percibidas. Proyecta fuera de si el drama que vive; se defiende contra sus pulsiones, negándolas. b)la actitud de huida: se manifiesta de dos maneras 1)la actitud pasiva que conduce a exposiciones de inhibición parciales o totales.2)la actitud inversa que es una “huida hacia delante”, es una sucesión de desafíos. Un caso particular puede ser el comportamiento de superocupaciones que terminan siendo ocupaciones desprovistas de un sentido aparente. /Finalmente la vida sexual del fóbico esta siempre alterada en el sentido de una intensa inhibición. /A menudo ocurre que los síntomas permanecen camuflados durante mucho tiempo. El sujeto oculta sus miedos y los medios de tranquilizarse. Pero luego no es raro verlo hundirse en una crisis depresiva. /La neurosis puede estabilizarse, si las conductas de evitación y tranquilizacion son eficaces y las pulsaciones y defensas realizan un equilibrio, aunque sea precario.
7) Qué es y en qué consiste el Juego Interno de la Dirección?
En los últimos años se reconoce cada vez más que EEUU está al borde de una grave crisis económica. Según investigaciones, la causa fundamental de las dificultades y fracasos es la incapacidad de los gerentes, que no saben planificar, organizar, tomar decisiones, etc.; es decir dominar el Juego Interno de la Dirección./Al igual que otros juegos, el de la dirección tiene un componente interno (procesos mentales y emocionales) y otro externo (cumplimiento de tareas de planificación, presupuesto, tomar decisiones, administración del tiempo, etc./Dominar el Juego Interno de la Dirección implica entender y aceptar el propio papel y desarrollar las perspectivas mentales y psicológicas apropiadas a las exigencias de éste./El Juego Interno de la Dirección es el que tiene lugar en la mente del directivo. Es la forma como una persona controla las cuestiones mentales y psicológicas de la autoestima, la necesidad de dirigir y el deseo de agradar: Dominio del autoestima: La autoestima es una variable critica de la forma en que nos relacionamos con otras personas en todos los aspectos de nuestra vida. Es el deseo de apreciarnos a nosotros mismos, de autovalorarnos y de sentir confianza en nosotros mismos. El tener trabajo es uno de los factores más importantes que influyen sobre el autoestima.*Dominio de la necesidad de controlar: Es hasta donde uno puede dirigir su propia necesidad de controlar. El control es la capacidad para influir sobre el medio. El grado de control que podemos ejercer sobre el medio define loo poderosos que somos./Cuanto más amenazados nos sentimos más tratamos de controlar./Existe la posibilidad de que queramos que todas las tareas se hagan como si las hubiéramos hecho nosotros mismos, entonces nos sobrecargamos de trabajo. Pero lo ideal es aprender a delegar, no sólo para ser más eficaces sino también para sobrevivir, y de esta manera dirigir la propia necesidad de controlar./Dominio e la necesidad de ser apreciado: Esta es una necesidad social básica, de pertenecer, ser aceptado y querido por los demás. Para algunos el ser apreciados por los demás es la pauta de su autovaloración./Cuando las personas no han dominado una o más de las tres dimensiones clave del Juego Interno, pueden aparecer distintos síndromes. El Síndrome es el conjunto de signos (lo que se ve, observa) y síntomas (lo que la persona refiere y dice como sensaciones o sentimientos) de una patología./Cada síndrome es el resultado de una combinación de problemas con las tres dimensiones, y se puede sufrir simultáneamente más de uno./Un típico síndrome es el del hacedor, y consiste en la tendencia de una persona, que al ser ascendida a un rol de dirección, se sigue pensando y actuando como un empleado más y no como un directivo. La solución está en aprender a basar la autoestima en hacer lo que corresponde a su puesto y no en lo que realizó como hacedor. Esto implica también aprender a ceder cierto grado de control sobre los resultados.

8) ¿Que es lo real en el trabajo?
Definiremos lo real como “lo que en el mundo, se hace conocer por su resistencia, al dominio técnico y al conocimiento científico”./Lo real es aquello donde fracasa la técnica después de que todos sus recursos han sido utilizados correctamente. Lo real entonces esta ligado consustancialmente al fracaso. Es lo que en el mundo se nos escapa y se convierte a su vez en un enigma a descifrar. Lo real es siempre una invitación a proseguir el trabajo de investigación y de descubrimiento. Pero en cuanto se domina por medio del conocimiento, la nueva situación hace surgir nuevos l{imites de aplicación y de validez, así como nuevos desafíos al conocimiento y al saber. Debido a esto, real no tiene que ver con el conocimiento sino con lo que esta mas allá del ámbito de la validez del conocimiento y del saber-hacer actuales. Lo real se aprende en primer lugar bajo la forma de la experiencia vivida./Lo real debe distinguirse entonces conceptualmente de la realidad. La realidad es “el carácter de lo que no constituye únicamente un concepto”, sino un estado de las cosas./Lo que designamos como real aquí no es carácter real de un estado de las cosas –su realidad- sino lo real como sustantivo./Lo real es la parte de la realidad que resiste a la simbolización./El aporte decisivo de la ergonomía a la Teoría del trabajo es haber hecho aparecer el carácter inevitable, inexorable, inagotable y siempre renovado de lo real en el trabajo./“lo real en el trabajo” es una dimensión esencial de la inteligibilidad de los comportamientos y de las conductas humanas en situación concreta. La falla humana frente a la tarea es inevitable, ya que lo real nunca se deja aprender mas que bajo la forma de fracaso./La tarea, es decir lo que se desea hacer, nunca puede alcanzarse exactamente. Siempre hay que reordenar los objetivos fijados al comienzo./Lo real del trabajo, nos lleva a admitir que la actividad real siempre contiene una parte de fracaso frente a la cual el operario ajusta los objetivos y la técnica. El fracaso, parcial, esta fundamentalmente incluido en los conceptos de eficacia y de utilidad, lo que la mayoría de las concepciones humanas ignoran.
Ergonomía???????

10) Efecto de la desocupación en el psiquismo (diferencias entre empleo y desempleo)
Desempleo: Falta temporaria de trabajo. Situación de cambio en el cual se encuentra una persona que ha quedado sin trabajo en un medio social en el que existe la posibilidad de encontrar un nuevo empleo. Desocupación: Falta estructural de trabajo, en un medio social en el cual vive, por lo tanto existe dificultad para el reintegro laboral./Esto implica un doble trabajo:1-Elaborar el duelo por el objeto perdido 2-Percibir sin desmentir una realidad social traumatizante que no ofrece un nuevo objeto para el desplazamiento libidinal./Las situaciones de pérdida o separación, implican un aumento de la tensión, a esto se lo denomina estado de desamparo. Hasta el punto en que el sujeto se ve incapaz de dominar las excitaciones y es desbordado por estas tensiones./El desamparo se convierte en el prototipo de la situación traumática, esto significa que cuando las personas ocupan durante un largo periodo un cargo, la institución les dio cierta identidad, y luego son despedidos bruscamente; El aumento de energía es desplacentero, se descarga la energía, hay alivio. Mantener lo mas bajo posible la cantidad de energía, rebajar el nivel de energía psíquica es la función del trabajo psíquico./El trauma, es el aumento de energía en el aparato y al mismo tiempo de una incapacidad del aparato para descargar esa energía./La palabra es una manera de descarga psíquica, mas que nada cuando se encuentra a alguien para que lo escuche./En el ser humano hay 2 tendencias. En todo impulso, energía, hay componentes eróticos(libidinales): de destrucción; eros: las 2 energías que están juntas en el ser humano./En la medida en que esta funcionando no hay (aliado con eros) agresividad al servicio de la vida. Entonces, frente a la falta de trabajo, la energía no desaparece, sino que vuelve al Yo, y TANATOS (pulsion destructiva) se independiza de eros y se vuelve cruel y despiadado./Esa Pulsion destructiva va a parar en el S. Yo y el S Yo castiga al Yo en forma despiadada (la pers. Frente a la falta de trabajo puede decir “soy una porquería”, etc), no todas las pers. Entran en la depresión./Frente a la situación del trabajo, el ser hum. Tiene una actitud ambivalente, lo desea y lo rechaza./La tendencia a culpabilizarse por la situación de desocupación estaría en relación con una vuelta de la agresión contra la ppia. Pers. Esa agresión que ve obstaculizado su desplazamiento hacia los objetos tiende a volver al Yo incrementando el aspecto destruido del S. Yo que atacara al Yo culpabilizándolo./Doble problema económico(psíquica y social9 que genera la falta de trabajo. Perder el trabajo es una crisis accidental.

15) Con qué paradigma productivo relacionaría el modo de operar de la empresa Mc Donald´s?
Se puede relacionar el modo de operar de Mc Donald´s desde dos paradigmas dependiendo de los puntos de vista./Taylorismo. Este consiste en el conjunto de relaciones de producción internas al proceso de trabajo, que tienden a acelerar la cadencia de los ciclos de acciones sobre los puestos de trabajo, y a disminuir los tiempos no productivos/Este también reduce el grado de autonomía de los trabajadores./Las características generales del Taylorismo que se asimilan y relacionan con la mcdonalización son: 1.Trabajo Intelectual separado del taller 2.El hombre queda sometido a la máquina en lugar de dirigir, entonces se convierte en apéndice de la máquina 3.Reglas generales impuestas 4.Las principales cualidades exigidas por la empresa son rapidez y precisión 5.Limitar al mínimo los tiempos muertos 6.Mecanización y actos repetitivos (Primero el pan, luego la hamburguesa, luego el condimento)/Las principales semejanzas entre el Taylorismo y Mc Donald´s son: que en ambos se ejerce un control sobre los seres humanos, y que existe una sustitución de la mano de obra por la tecnología (máquina de refrescos, freidora de papas, caja registradora, etc.). *Fordismo. La mcdonalización produce la deshumanización asociada a una racionalización progresiva./Los cuatro aspectos de la racionalización son: eficacia, cálculo, previsibilidad y control en aumento mediante la sustitución de la mano del hombre por la tecnología. En este sentido se lo puede relacionar con el Fordismo./El Fordismo es una forma de articulación entre el proceso productivo y el modo de consumo masivo./A las innovaciones del Taylorismo, el Fordismo agregó un mayor fraccionamiento de tareas e introdujo la estandarización de piezas y productos para ponerlos al alcance del consumo masivo./También este paradigma degrada al obrero en las condiciones de trabajo por el ritmo y la rutina y por la descalificación de la mano de obra./Por lo tanto las principales semejanzas en la manera de operar de dicha empresa y este paradigma son: 1.Racionalización del hombre. 2.Ambos requieren y ofrecen eficacia: Mc Donald´s propone medios para pasar de un estado de apetito a otro de satisfacción, en tiempos récords. 3.Mc Donald´s también brinda un servicio cuantificado y da mucha comida por poco dinero, facilitando el consumo masivo. 4.El Taylorismo requiere rápidez y Mc Donald´s se asemeja en que tiene menúes limitados, asientos incómodos, etc. Para que la gente coma rápido y se marche.

17) Diferencias entre Neurosis y Psicosis: Conflicto: entre que instancia y que instancia. Porqué el conflicto en Neurosis: el Yo esta al servicio del S.Yo y realidad, entonces existe un conflicto con el ello; mientras que en la Psicosis: entre Yo y realidad, porque el Yo está al servicio del ello, entonces el Yo se opone a un fragmento de la realidad que le resulta insoportable, ya que rompe con la realidad y la energía psíquico puesto en objetos se desliga y vuelve al Yo./Con respecto a la energía, en la Neurosis existe un retiro parcial de la energía puesta en los objetos y vuelve al Yo; y en la Psicosis se trata de un retiro masivo de la energía puesta en los objetos y vuelve al Yo, entonces se produce la Megalomanía: delirio de la grandeza./La diferencia entre las dos:/Psicosis: Clasificación: Esquizoide; maniaco- depresivo; paranoia./Neurosis: Clasificación: Obsesiva; Histérica de conocimiento y de angustia (neurosis fóbica “miedos”)/Tanto en la neurosis como en la psicosis hay una pérdida de la realidad. /En la neurosis el conflicto es entre el yo y el ello a causa de que el yo se pone al servicio de la realidad y del superyo, o sea que el yo se opone a un fragmento del ello. El mundo externo va a ser reemplazado por el superyo y el mecanismo de defensa que entra en juego es la represión. A la misma la conocemos a través del retorno de lo reprimido (o sea que es una falla, un acto fallido). Los síntomas neuróticos son una condensación entre un deseo y una represión, o sea que es una negociación entre el deseo y la represión. En todo síntoma se satisface parte del deseo y parte de la neurosis. /Con respecto a la energía, en la Neurosis existe un retiro parcial de la energía puesta en los objetos que vuelve al Yo./El neurótico tiene conciencia de su enfermedad. /Existen dos grupos de neurosis: de transferencia (la persona transfiere su historia y vínculos al psicoanalista y los conflictos remiten al pasado infantil del sujeto) que son: la histeria de conversión y la histeria de angustia, y la neurosis obsesiva. /Neurosis actuales (no remiten a la historia sino que la explicación es en el presente de la persona) son: la neurastemia y la neurosis de angst./Mientras que en la psicosis el conflicto es entre el yo y la realidad, porque el yo se pone al servicio del ello, entonces se opone a un fragmento de la realidad que le resulta insoportable, ya que rompe con la realidad. La energia psíquica puesta en los objetos se retira en forma masiva, se desliga y vuelve al yo./Hay una perdida de contacto con la realidad./La certeza delirante es un factor comun, no puede ser rebatido por argumentos racionales. Hay delirios y alucinaciones que se los llama fenómenos psíquicos o fenómenos restitutivos./No hay represión en la psicosis sino una forclusión del nombre del padre. Este es el mecanismo de formación, no hubo metáfora paterna entonces el psicotico queda como un bebe en el sentido que quiere ser deseado por el otro. Freud decia que no habria habido inscripción del nombre del padre./Las formas de psicosis son: esquizofrenia simple, catatania, helefrenia o paranoide. La psicosis maniaco depresiva (implica el pase de estados de un momento al otro). La paranoia de delirio de persecución, erotonamia, megalomanía o celotipia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *